Abella & Manganell - Servicios jurídicos

“Abella&Manganell” es un despacho profesional de servicios jurídicos y asesoramiento legal ubicado en Tenerife, que se constituye como un lugar de referencia para aquellas personas y entidades que requieran una solución, ya sea judicial o extrajudicial, a su problema.




El despacho es multidisciplinar



en consecuencia, tratamos asuntos de diferentes ramas del Derecho:





Derecho Civil




Derecho Penal




Derecho Laboral y Seguridad Social




Derecho Mercantil





Derecho Contencioso-Administrativo




Derecho Bancario




Derecho de las TIC´s




Derecho Medioambiental





MEDIACIÓN


El despacho profesional “Abella&Manganell” pretende promover la mediación como herramienta de resolución de conflictos extrajudicial, en aras de buscar
una solución que satisfaga a las partes en cuestión y evitar un juicio, que conlleva más tiempo, mayor coste y el inherente trago amargo, en su caso, de involucrarse en él.

Para ello, en el despacho contamos con miembros con la titulación oficial que les habilita como mediadores/as, lo que nos permite, a través de este servicio de mediación, ofrecer una solución alternativa a la vía judicial, para resolver
conflictos de cualquier índole (familiar, vecinal, mercantil, civil, etc.).



FORMACIÓN


Unas de las líneas de actuación, dentro del compromiso social adquirido por el despacho profesional “Abella&Manganell”,
se centra en fomentar el “derecho preventivo” a través de la educación, siendo la formación una de nuestras prioridades. Por lo que, no sólo apostamos por la formación continuada de nuestro equipo, sino que, además, parte de nuestros
miembros compaginan el ejercicio de la abogacía con su participación, como docentes, en diferentes centros y entidades públicas/privadas. Así, apostamos por la formación en todas y cada una de sus manifestaciones y formatos, insistiendo
en la gran importancia de la formación de nuestros clientes y, en consecuencia, elaboramos e impartimos cursos (prevención de riesgos laborales, oposiciones, igualdad, materias específicas ajustadas a las necesidades), programas, talleres,
conferencias, charlas, jornadas, píldoras informativas y demás actividades formativas, a demanda de diferentes entidades públicas o privadas, centros docentes, empresas, asociaciones, academias, colectivos, organizaciones, particulares,
etc.





Conócenos





Nuria Abella Márquez


Abogada – Mediadora


Abogada en ejercicio desde 2013 – Col. 5056 ICATF

  • Licenciada en Derecho.


  • Máster de Especialización en Práctica Jurídica.


  • Máster en Mediación Civil y Mercantil.
    Experto en Mediación Familiar.


  • Adscrita al Turno de Oficio del ICATF.


Formación complementaria: 
protección de datos, prevención de riesgos laborales, igualdad de género, violencia de género, selección de personal, seguridad social, comercio electrónico, ciberdelitos, responsabilidad social corporativa y gestión de la calidad: NORMAS ISO.





Eva Carla Manganell Hernández


Abogada – Docente


Abogada en ejercicio desde 2012 – Col. 4721 ICATF

  • Licenciada en Derecho.


  • Máster de Especialización en Práctica Jurídica.


  • Máster en Formación del Profesorado.


  • Adscrita al Turno de Oficio del ICATF.



Formación complementaria:


derecho bancario, derechos fundamentales, protección de datos, prevención de riesgos laborales, violencia de género, procedimiento administrativo, derecho penal, derecho matrimonial civil, etc.




Servicios Jurídicos


El despacho profesional “Abella&Manganell” desarrolla sus servicios en las siguientes áreas de actuación procesal:





Área Derecho Civil

  • Reclamaciones de cantidad: monitorios, ejecuciones, juicios verbales y ordinarios, etc.


  • Contratos: elaboración, modificación, incumplimientos, etc.


  • Herencias.


  • Familia: divorcio, separación, guarda y custodia, modificación de medidas, etc.


  • Arrendamientos y desahucios.


  • Reclamaciones por incumplimiento contractual y responsabilidad extracontractual: daños y perjuicios, accidentes de tráfico, prestación de servicios, etc.





Área Derecho Bancario

  • Cláusulas abusivas: suelo, gastos, IRPH, comisiones,
    intereses moratorios, etc.


  • Tarjetas de crédito “revolving”.


  • Productos bancarios tóxicos: permutas financieras/SWAPS, etc.


  • Bastanteo de escrituras.


  • Renegociación de deudas.


  • Ejecuciones hipotecarias.


  • Hipotecas multidivisas.





Área Derecho Penal

  • Juicios sobre Delitos Leves.


  • Juicios Rápidos.


  • Procedimientos Abreviados.


  • Menores: expedientes de reforma.


  • Violencia de Género.


  • Ciberdelitos (“phishing” (estafa), suplantación identidad, ciberacoso, delitos en redes sociales (amenazas, coacciones, difusión contenido íntimo sin consentimiento, etc.).


  • «Compliance” penal.





Área Derecho de la TIC´s

  • Protección de datos.


  • Ciberdelitos (“phishing” (estafa), suplantación identidad, ciberacoso, delitos en redes sociales (amenazas, coacciones, difusión contenido íntimo sin consentimiento, etc.), acceso ilegal a datos y sistemas informáticos, etc.


  • Comercio electrónico (compras por Internet, derechos consumidores y usuarios).





Área de Derecho Medioambiental

  • Energías renovables


  • Incendios forestales.


  • Patrimonio.


  • Urbanismo.


  • Conflictos en materia de caza y pesca.


  • Delitos contra el medioambiente.





Los problemas jurídicos y legales son infinitos, tanto como normas, contratos e intereses contrapuestos hay en nuestro ordenamiento jurídico. Esta es, simplemente, una lista orientativa -numerus apertus- de los asuntos que
llevamos; no deje de consultarnos su caso particular.

El Derecho, al fin y al cabo, debe procurar siempre la obtención de la solución de cualquier controversia jurídica o legal.




Mediación


El despacho “Abella&Manganell” pretende promover la mediación como herramienta de resolución de conflictos extrajudicial, en aras de buscar una solución que satisfaga a las partes en cuestión
y evitar un juicio, que conlleva más tiempo, mayor coste y el inherente trago amargo, en su caso, de involucrarse en él.



El Consejo de Europa, en su Recomendación Nº R (98), recoge que “la mediación es un proceso, en el cual, un tercero, el mediador, imparcial y neutro, asiste a las partes en la negociación sobre las cuestiones objeto de litigio, con vistas a la conclusión de un acuerdo entre ellas”.

En España, la mediación es un proceso voluntario y confidencial; las partes deben conocer antes de elegir, lo que significa, en qué consiste y cuáles son las reglas de funcionamiento. No existe intervención judicial.



Aunque, en líneas precedentes, la hemos definido como una herramienta de resolución de conflictos, podemos precisar algunos de los objetivos que se tratan de conseguir con esta herramienta:

  • Reducir la hostilidad y establecer una comunicación eficaz entre las partes.


  • Ayudar a las partes a comprender las necesidades e intereses propios y del otro.


  • Plantear y aclarar cuestiones que han sido pasadas por alto, o que no han recibido la suficiente atención.


  • Ayudar a las personas a concebir y a comunicar nuevas ideas.


  • Ayudar a reformular las propuestas en términos más aceptables para ambas partes.


  • Moderar las exigencias que son realistas.


  • Ayudar a formular acuerdos que resuelvan los problemas actuales, salvaguarde las relaciones y prevean necesidades futuras.


  • Flexibilidad :: admite diversos grados de formalidad, en función de la situación de las partes implicadas.


  • Voluntariedad :: son las partes en disputa las que entran en un proceso de mediación por propia decisión, son las partes las que deciden qué información relevan u ocultan, son las partes las que deciden si llegan a un acuerdo o no, y son las partes las que deciden cuándo retirarse o no del proceso. Nadie tiene que aceptar una solución impuesta y las partes son libres de no llegar a un acuerdo si creen que existe otra alternativa mejor para resolver su conflicto.


  • Privacidad :: se trabaja desde un ámbito más cercano. Los/as mediados/as se sienten cómodos/as y seguros/as en el desarrollo del proceso de mediación.


  • Tiempo :: lo marcan las partes; por lo habitual, el proceso de mediación es más rápido que un proceso judicial, pues, el conflicto, puede llegar a resolverse en cuestión de días y, en algunos casos, en cuestión de horas. Puede comenzar en cualquier momento, cuando los participantes acepten la mediación, y puede fijarse un calendario de sesiones a conveniencia de las partes.


  • Acuerdos :: mientras un tribunal decide quién gana y quién pierde o, mientras un árbitro impone un acuerdo, el proceso de mediación cambia las reglas del juego, pues, a través de ella, se trabaja con las partes para generar todas las soluciones posibles, buscando acuerdos creativos no sólo para solucionar el problema planteado, sino para que se mejoren las relaciones entre ellas.


  • Lenguaje sencillo :: el/la mediador/a emplea un lenguaje simple que las personas pueden entender y que les permite comunicarse adecuada y eficazmente.


  • Sistema no adversarial :: en los procesos judiciales, las partes se transforman en adversarios. Sin embargo, no siempre las personas que tienen un conflicto son adversarios; la mediación les coloca en un mismo plano.


  • Soluciones satisfactorias para todas las partes :: el proceso de mediación permite que las partes ajusten sus distintas percepciones y sus reclamaciones, de modo que resulten más realistas, evitando, en todo caso, que exista un perdedor.





Formación


Unas de las líneas de actuación, dentro del compromiso social adquirido por el despacho profesional “Abella&Manganell”,
se centra en fomentar el Derecho Preventivo a través de la educación, siendo la formación una de nuestras prioridades. Por lo que, no sólo apostamos por la formación continuada de nuestro equipo, sino que, además, parte de nuestros
miembros compaginan el ejercicio de la abogacía con su participación como docentes en diferentes centros y entidades públicas o privadas. De esta forma, apostamos por la formación en todas y cada una de sus manifestaciones y formas,
insistiendo en la gran importancia de la formación de nuestros clientes y, en consecuencia, elaboramos e impartimos cursos (prevención de riesgos laborales, oposiciones, igualdad, materias específicas ajustadas a las necesidades),
programas, talleres, conferencias, charlas, jornadas, píldoras informativas y demás actividades formativas, a demanda de diferentes entidades públicas o privadas, centros docentes, empresas, asociaciones, academias, particulares,
etc.






RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA


En una sociedad basada en el respeto al Estado de Derecho, el Abogado y la Abogada cumplen un papel esencial, pues, deben servir los intereses de la Justicia, así como los derechos y libertades que se le han conferido para defenderlos
y hacerlos valer.

Es, precisamente, por esa función primordial de servicio público, que el despacho Abella&Manganell asume el compromiso de realizar toda su actividad con honradez, probidad, rectitud, lealtad, diligencia y veracidad.

Estas virtudes son la causa de las necesarias relaciones de confianza Abogado/a-Cliente y la base del honor y la dignidad de la profesión.

El despacho Abella&Manganell
tiene siempre presente que debe ejercer, respecto a sus clientes, la defensa efectiva de sus derechos individuales y colectivos, cuyo reconocimiento constituye la espina dorsal de nuestro propio Estado de Derecho. Por ello,
este despacho sólo se encargará de un asunto cuando se considere capacitado para asesorarle y defenderle de una forma real y efectiva, para garantizar la plena satisfacción de lo requerido por el/la cliente.

Nuestro compromiso con la sociedad, parte del respeto a las normas deontológicas de nuestra profesión y su cumplimiento. Además, consideramos fundamental la cercanía y el trato directo con las personas que necesitan nuestra ayuda, en
las cuestiones y legales y jurídicas, pues sólo así, lograremos obtener lo que el/la cliente, realmente, quiere, en la medida que el Derecho así lo permita.

En relación a ello, la Responsabilidad Social Corporativa, no es sólo un objetivo, sino que pretendemos que sea una realidad en el despacho 
Abella&Manganell, para contribuir activa y voluntariamente al mejoramiento social, económico y medioambiental, en
lo que esté en nuestras manos.

En concreto, en nuestras relaciones interprofesionales respetamos nuestros códigos de conducta y de metodología como pautas de convivencia del mejor servicio a nuestros clientes, preservando la conciliación personal, familiar y profesional
del equipo de trabajo. Actuamos siempre teniendo en cuenta la perspectiva de género, en aras de la búsqueda de la igualdad para evitar situaciones de marginación, violencia e injusticia.

Somos conscientes de que nuestra actividad, en un mayor o menor grado, tiene un impacto medioambiental y, por ello, aplicamos medidas que lo disminuyan, como por ejemplo, optimizando el uso de las tecnologías, para evitar el gasto innecesario
de papel y, por otro lado, reciclando adecuadamente, el papel que resulta imprescindible consumir.

Por otro lado, tratamos de favorecer iniciativas que generen una contribución social a través de nuestra actividad, como puede ser, el asesoramiento pro bono, o la impartición de formación a través de entidades sin ánimo de
lucro, en diversas materias de interés social.

Todo ello, sin perjuicio de la implementación progresiva de nuevas medidas, en materia de Responsabilidad Social Corporativa, que contribuyan a la mejora del medio ambiente y la sociedad.

Quien acuda al despacho Abella&Manganell
obtendrá el asesoramiento correspondiente en relación a sus pretensiones, por parte de un equipo humano que buscará ser parte de la solución a su problema, a través de un trato respetuoso,
profesional y en el que, la inteligencia emocional, será una herramienta de aplicación, para comprender y atender de la mejor forma, las necesidades del/la cliente.




El blog de Abella & Manganell


[colibri_loop query=»true» no_posts_found_text=»No posts found» posts=»3″ filter_categories=»» filter_tags=»» filter_authors=»» order_by=»date» order_type=»null»]%5Bcolibri_item_template%5D%0A%20%20%20%20%20%20%20%20%3Cdiv%20%20%20%20class=%22h-column%20h-column-container%20d-flex%20h-col-lg-4%20h-col-md-6%20h-col-12%20%5Bcolibri_post_class%5D%20masonry-item%20style-529-outer%20style-local-338-c142-outer%22%20%20%3E%3Cdiv%20%20%20data-colibri-id=%22338-c142%22%20class=%22d-flex%20h-flex-basis%20h-column__inner%20h-px-lg-2%20h-px-md-2%20h-px-2%20v-inner-lg-2%20v-inner-md-2%20v-inner-2%20style-529%20style-local-338-c142%20position-relative%22%3E%3C!—-%3E%3C!—-%3E%20%3Cdiv%20%20class=%22w-100%20h-y-container%20h-column__content%20h-column__v-align%20flex-basis-100%20align-self-lg-start%20align-self-md-start%20align-self-start%22%3E%3C!—-%3E%20%3Cdiv%20%20%20data-href=%22%5Bcolibri_post_link%5D%22%20data-colibri-component=%22link%22%20%20data-colibri-id=%22338-c143%22%20class=%22colibri-post-thumbnail%20%5Bcolibri_post_thumbnail_classes%5D%20colibri-post-thumbnail-has-placeholder%20style-530%20style-local-338-c143%20h-overflow-hidden%20position-relative%20h-element%22%20%20%3E%3C!—-%3E%3Cdiv%20%20%20class=%22h-global-transition-all%20colibri-post-thumbnail-shortcode%20style-dynamic-338-c143-height%22%3E%5Bcolibri_post_thumbnail%20link=%22true%22%5D%3C/div%3E%20%3Cdiv%20%20class=%22colibri-post-thumbnail-content%20align-items-lg-center%20align-items-md-center%20align-items-center%20flex-basis-100%22%3E%3Cdiv%20%20class=%22w-100%20h-y-container%22%3E%3C!—-%3E%20%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv%20%20%20data-colibri-id=%22338-c144%22%20class=%22h-row-container%20gutters-row-lg-2%20gutters-row-md-2%20gutters-row-0%20gutters-row-v-lg-2%20gutters-row-v-md-2%20gutters-row-v-2%20style-531%20style-local-338-c144%20position-relative%22%20%20%3E%3C!—-%3E%3Cdiv%20class=%22h-row%20justify-content-lg-center%20justify-content-md-center%20justify-content-center%20align-items-lg-stretch%20align-items-md-stretch%20align-items-stretch%20gutters-col-lg-2%20gutters-col-md-2%20gutters-col-0%20gutters-col-v-lg-2%20gutters-col-v-md-2%20gutters-col-v-2%22%3E%3C!—-%3E%20%3Cdiv%20%20%20class=%22h-column%20h-column-container%20d-flex%20h-col-lg%20h-col-md%20h-col-auto%20style-532-outer%20style-local-338-c145-outer%22%20%20%3E%3Cdiv%20%20data-colibri-id=%22338-c145%22%20class=%22d-flex%20h-flex-basis%20h-column__inner%20h-px-lg-2%20h-px-md-2%20h-px-2%20v-inner-lg-2%20v-inner-md-2%20v-inner-2%20style-532%20style-local-338-c145%20position-relative%22%3E%3C!—-%3E%3C!—-%3E%20%3Cdiv%20class=%22w-100%20h-y-container%20h-column__content%20h-column__v-align%20flex-basis-100%20align-self-lg-start%20align-self-md-start%20align-self-start%22%3E%3C!—-%3E%20%3Cdiv%20%20%20data-colibri-id=%22338-c146%22%20class=%22h-blog-categories%20style-533%20style-local-338-c146%20position-relative%20h-element%22%20%20%3E%3C!—-%3E%3Cdiv%20%20class=%22h-global-transition-all%22%3E%5Bcolibri_post_categories%20prefix=%22%22%5D%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv%20%20%20data-colibri-id=%22338-c147%22%20class=%22h-blog-title%20style-534%20style-local-338-c147%20position-relative%20h-element%22%20%20%3E%3C!—-%3E%3Cdiv%20%20class=%22h-global-transition-all%22%3E%5Bcolibri_post_title%20heading_type=%22h4%22%20classes=%22colibri-word-wrap%22%5D%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv%20%20%20data-colibri-id=%22338-c148%22%20class=%22style-535%20style-local-338-c148%20position-relative%20h-element%22%20%20%3E%3C!—-%3E%3Cdiv%20%20class=%22h-global-transition-all%22%3E%5Bcolibri_post_excerpt%20max_length=%2246%22%5D%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv%20%20%20data-colibri-id=%22338-c149%22%20class=%22h-row-container%20gutters-row-lg-2%20gutters-row-md-2%20gutters-row-0%20gutters-row-v-lg-2%20gutters-row-v-md-2%20gutters-row-v-2%20style-536%20style-local-338-c149%20position-relative%22%20%20%3E%3C!—-%3E%3Cdiv%20class=%22h-row%20justify-content-lg-center%20justify-content-md-center%20justify-content-center%20align-items-lg-stretch%20align-items-md-stretch%20align-items-stretch%20gutters-col-lg-2%20gutters-col-md-2%20gutters-col-0%20gutters-col-v-lg-2%20gutters-col-v-md-2%20gutters-col-v-2%22%3E%3C!—-%3E%20%3Cdiv%20%20%20class=%22h-column%20h-column-container%20d-flex%20h-col-lg%20h-col-md%20h-col%20style-537-outer%20style-local-338-c150-outer%22%20%20%3E%3Cdiv%20%20data-colibri-id=%22338-c150%22%20class=%22d-flex%20h-flex-basis%20h-column__inner%20h-px-lg-2%20h-px-md-2%20h-px-2%20v-inner-lg-2%20v-inner-md-2%20v-inner-2%20style-537%20style-local-338-c150%20position-relative%22%3E%3C!—-%3E%3C!—-%3E%20%3Cdiv%20class=%22w-100%20h-y-container%20h-column__content%20h-column__v-align%20flex-basis-100%20align-self-lg-center%20align-self-md-center%20align-self-center%22%3E%3C!—-%3E%20%3Cdiv%20%20%20data-colibri-id=%22338-c151%22%20class=%22h-blog-meta%20style-538%20style-local-338-c151%20position-relative%20h-element%22%20%20%3E%3C!—-%3E%3Cdiv%20name=%221%22%20class=%22metadata-item%22%3E%3Cspan%20class=%22metadata-prefix%22%3Eby%3C/span%3E%20%3Ca%20href=%22%5Bcolibri_post_meta_author_url%5D%22%3E%3C!—-%3E%5Bcolibri_post_meta_author_content%5D%3C/a%3E%20%3Cspan%20class=%22meta-separator%22%3E%3C/span%3E%3C/div%3E%3Cdiv%20name=%222%22%20class=%22metadata-item%22%3E%3Cspan%20class=%22metadata-prefix%22%3Eon%3C/span%3E%20%3Ca%20href=%22%5Bcolibri_post_meta_date_url%5D%22%3E%3C!—-%3E%5Bcolibri_post_meta_date_content%20date_format=%22M%20j%22%5D%3C/a%3E%3C/div%3E%3C!—-%3E%3C!—-%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3Cdiv%20%20%20class=%22h-column%20h-column-container%20d-flex%20h-col-lg-auto%20h-col-md-auto%20h-col-auto%20style-539-outer%20style-local-338-c152-outer%22%20%20%3E%3Cdiv%20%20data-colibri-id=%22338-c152%22%20class=%22d-flex%20h-flex-basis%20h-column__inner%20h-px-lg-2%20h-px-md-2%20h-px-2%20v-inner-lg-2%20v-inner-md-2%20v-inner-2%20style-539%20style-local-338-c152%20position-relative%22%3E%3C!—-%3E%3C!—-%3E%20%3Cdiv%20class=%22w-100%20h-y-container%20h-column__content%20h-column__v-align%20flex-basis-auto%20align-self-lg-center%20align-self-md-center%20align-self-center%22%3E%3C!—-%3E%20%3Cdiv%20%20%20%20data-colibri-id=%22338-c153%22%20class=%22h-x-container%20style-540%20style-local-338-c153%20position-relative%20h-element%22%20%20%3E%3C!—-%3E%3Cdiv%20%20%20class=%22h-x-container-inner%20style-dynamic-338-c153-group%22%3E%3C!—-%3E%3Cspan%20%20%20class=%22h-button__outer%20style-541-outer%20style-local-338-c154-outer%20d-inline-flex%20h-element%22%20%20%20%20%3E%3Ca%20%20h-use-smooth-scroll=%22true%22%20href=%22%5Bcolibri_post_link%5D%22%20%20data-colibri-id=%22338-c154%22%20class=%22d-flex%20w-100%20align-items-center%20h-button%20justify-content-lg-center%20justify-content-md-center%20justify-content-center%20style-541%20style-local-338-c154%20position-relative%22%3E%3C!—-%3E%3C!—-%3E%20%3Cspan%20%3ELeer%20m%C3%A1s%3C/span%3E%20%3Cspan%20%20class=%22h-svg-icon%20h-button__icon%20style-541-icon%20style-local-338-c154-icon%22%3E%3C!–Icon%20by%20Icons8%20Line%20Awesome%20(https://icons8.com/line-awesome)–%3E%3Csvg%20version=%221.1%22%20xmlns=%22http://www.w3.org/2000/svg%22%20xmlns:xlink=%22http://www.w3.org/1999/xlink%22%20id=%22arrow-right%22%20viewBox=%220%200%20512%20545.5%22%3E%3Cpath%20d=%22M299.5%20140.5l136%20136%2011%2011.5-11%2011.5-136%20136-23-23L385%20304H64v-32h321L276.5%20163.5z%22%3E%3C/path%3E%3C/svg%3E%3C/span%3E%3C/a%3E%3C/span%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%3C/div%3E%0A%20%20%20%20%20%20%5B/colibri_item_template%5D%0A%20%20%20%20%20%20[/colibri_loop]




Contacto


Horario:

Lunes a jueves de 9:00 a 17:00 h.

Viernes De 9:00 a 14:00 h.

CONSULTAS CON CITA PREVIA



Visítanos 

C/ Elías Serra Rafols, Edf. Polsa, 2, 3 – Centro de Negocios de Canarias, 38204. 


San Cristóbal de La Laguna. TENERIFE



TFNO.: 922 31 41 11


Centro adaptado.


[colibri_contact_form use_shortcode_style=»0″ shortcode=»JTVCY29udGFjdC1mb3JtLTclMjBpZCUzRCUyMjM0MSUyMiUyMHRpdGxlJTNEJTIyQ29udGFjdCUyMiU1RA==»]